Consejos para instalarse uno mismo el césped artificial

 

En Turfted siempre recomendamos que la instalación la haga un profesional. Es la única manera de conseguir una instalación garantizada, ya que la garantía no cubre los desperfectos provocados por una mala instalación.

Aquí puede encontrar una lista de algunos de nuestros instaladores.

De todas formas, cada vez más clientes prefieren instalarse el césped ellos mismos. Si este es su caso, a continuación le damos algunos consejos:

1. Cómo calcular la cantidad de césped necesaria:

En primer lugar, hay que realizar un croquis de la zona a instalar. A continuación, hay que planificar cómo se distribuirán las tiras de césped, teniendo en cuenta:

– El césped Turfted se suministra en bobinas de 2 m de ancho.

– El hilo del césped marca una dirección, que hay que respetar y repetir durante toda la instalación. Colocar tiras en sentidos distintos provocará el efecto indeseable de que parezca que el césped tiene colores distintos en cada tira. Tener esto en cuenta a menudo provocará que haya mermas no aprovechables, con lo cual en la mayoría de casos habrá que comprar algún m2 extra.

instalarse-cesped-artificial-uno-mismocomo-instalar-cesped-artificial

2. Preparación del terreno:

El césped artificial es una alfombra, y como tal repercutirá las irregularidades del suelo que tenga debajo. Por eso, hay que compactar y nivelar la base del césped, y procurarle una cierta inclinación para evitar acumulaciones de agua.

Preparación del terreno según si hay césped, tierra, gravilla o pavimento:

como-instalar-cesped-artificial-segun-pavimento

 

3. Colocación del césped:

1.  Distribuir las tiras de césped por la superficie, respetando la dirección del hilo.

2. Levantar ligeramente el césped en las zonas de junta y revisar si el corte es limpio. Es habitual que al menos uno de los dos lados de la bobina tenga un ligero desvío en el corte, que nos obligue a quitar una línea de puntadas, restableciendo así la separación entre puntadas marcada por la galga. Esta operación se denomina sangrar las juntas,y marca la diferencia entre que se vean o no las juntas.

corte-cesped-artificial

3.  Recortar las tiras conforme al perímetro del jardín. Es recomendable hacer los cortes con un cutter de calidad y por la base trasera del césped. En caso de tener que hacer curvas, marcar primero con una tiza el corte a realizar por la parte trasera del césped. aplicacion-de-cola-para-cesped-artificial-barcelona

4.  Levantar la parte del césped en que va la junta y extender la cinta de unión entre tira y tira de césped.

5.  Distribuir la cola en la cinta y cerrar el césped sobre la cinta. Colocar peso sobre las juntas y dejar secar durante varias horas.

6.  En caso de colocar arena de sílice, extenderla uniformemente sobre el césped y cepillar a contrapelo.